El trekking se convierte en uno de los deportes más sanos este verano.
En nuestro anterior blog hablamos de todos los beneficios mentales que aportaba el Trekking, que iban desde la reducción del estrés y la ansiedad, hasta el aumento de autoestima. Ahora, si bien es sabido que el Trekking es una gran forma de ejercitarse, hemos decidido profundizar en qué atributos nos ofrece exactamente, y porqué se posiciona como una de las actividades más sanas, completas y que tanto ayuda a mejorar el físico.
Beneficios físicos que no encontrarás en un gimnasio.
La mente y el cuerpo van de la mano. Ejercitarse en un recinto cerrado puede que sea mucho más intensivo, al punto, y tenga más maquinaria, pero nunca podrá ofrecer el aire puro de la montaña. El Trekking es un deporte con varios niveles de dificultad, desde el más bajo (que puede considerarse senderismo) hasta el más alto, donde las rutas son tan escarpadas e inclinadas que hacerlas sería equivalente a subir un edificio de 60 pisos.
Anillo del Macizo Central, Picos de Europa (Pulsa en la imagen para ver el Tour)
TOP 5 BENEFICIOS FÍSICOS
A continuación detallaremos los beneficios a nivel físico que te puede aportar esta actividad de montaña en verano.
1. Fuerza cardiovascular
Debido a que en el trekking generalmente se suben y bajan colinas y montañas, el corazón tiene que bombear con más fuerza para satisfacer la demanda de oxígeno. Aunque el excursionismo no es necesariamente un deporte muy intenso, la frecuencia cardíaca se mantiene constante, lo que aumenta el flujo de sangre a los músculos y ayuda a construir un corazón robusto, sano y ágiles.
2. Limpia los pulmones
En India, por ejemplo, se realizan recorridos de trekking para permitir que los excursionistas inhalen aire limpio. La mayoría de los recorridos de trekking se organizan lejos de la población humana, lo que automáticamente significa que la flora sufre pocos efectos de las actividades humanas, mientras que el extenso crecimiento y la vegetación que se encuentran en las reservas naturales ayudan a garantizar que el aire sea mucho más limpio que en las áreas metropolitanas.
3. Desarrolla huesos fuertes
El trekking requiere un esfuerzo óptimo del cuerpo humano, ya que requiere andar, saltar y escalar. Esta pequeña ráfaga de ejercicios a intervalos regulares durante una caminata ayuda a fortalecer los huesos. Los mochileros también tienen la carga beneficiosa adicional de llevar suministros, como agua, ropa e incluso equipos de campamento como tiendas de campaña (si estuvieran acampando), lo que significa un peso adicional en los hombros y la columna vertebral. Si se lleva a cabo correctamente, este entrenamiento con pesas puede ayudar a aumentar la densidad ósea y lograr así un estado físico general.
4. Músculos ágiles
La energía y el esfuerzo que requiere un excursionista durante un recorrido de trekking, ya sea en el Himalaya o incluso en España, sin duda conduciría al ejercicio de todos y cada uno de los músculos del cuerpo, desde los músculos abdominales centrales hasta los cuádriceps y las pantorrillas, haciendo así el cuerpo flexible y los músculos ágiles.
5. Nueva mentalidad sobre hacer deporte
El senderismo y el trekking pueden ser tan fáciles como caminar en tu vecindario o tan difíciles como escalar una montaña, según el nivel de actividad física actual. A diferencia de la cinta de correr, el trekking ofrece nuevos escenarios, diferentes terrenos y casi no requiere equipo.
Tour del Cervino (Pulsa en la imagen para ver el Tour)
Cuando la gente lo prueba no quiere dar marcha atrás
Muchas veces tenemos la sensación de que no nos gusta hacer ejercicio, que nos da pereza. Eso se debe a que comparamos la idea de hacer deporte con sufrir físicamente, hacer actividades monótonas, aburridas y con unos beneficios que a penas se notan a corto plazo. Es justo por eso que hay que recordar que actividades diferentes como el Trekking pueden proporcionarte un cambio de mentalidad y enseñarte otras formas de estar sano disfrutando el proceso y sin tener que ir al gimnasio.
0