El trekking, o excursionismo, en la montaña gana popularidad este verano.
Si la pandemia ha hecho algo estos últimos años, es cambiar nuestra percepción de lo que realmente importa. Casi todos habremos oído alguna vez ‘Nunca sabes lo que tienes hasta que lo pierdes’ una cita de la escritora australiana Irina Dunn quien, siendo una joven estudiante, escribió dicha frase en unos baños públicos de Sidney en 1970.
Y si bien el contexto no es el mismo sus palabras son ciertas, ya que dimos el exterior por sentado y acabamos en una cuarentena que hizo darnos cuenta de lo mucho que necesitamos que nos del aire, de estirar las piernas y de alejarnos de la tecnología, que cada vez está más presente en nuestras vidas y nos aleja más de los más simples placeres.
Beneficios no solo físicos sino mentales
Es justo por todo lo anterior que no es de extrañar que deportes al aire libre como el trekking hayan tenido un auge y se hayan puesto de moda, pues cumple con todas las necesidades que ha creado la pandemia: La búsqueda de salud y de hacer una actividad al aire libre con otras personas.
Ir al gimnasio está muy bien si lo que quieres es ponerte en forma, pero si lo que buscas es desconectar de la rutina y sumergirte en la naturaleza mientras practicas deporte caminando por senderos, descubriendo todo tipo de plantas, animales y paisajes, entonces ir a la montaña es un plan perfecto que beneficiará enormemente a tu cuerpo y mente este verano.
Pirineo Aragonés, España (Pulsa en la imagen para ver el Tour)
TOP 5 BENEFICIOS MENTALES
Si sientes estrés, ansiedad o últimamente estás en una mala situación mental, el trekking puede ofrecerte un cambio de aires y una liberación mental que tanto tu cuerpo como tu mente van a apreciar.
1. El trekking ayuda a despejar la mente y las ideas
¿Cuántas veces hemos escuchado eso de… “Anda, da un paseo y despeja la cabeza”? Muchas, seguro, y por algo será, pues cuando caminamos nuestro cuerpo y nuestra mente trabajan juntos. Caminar lo distraerá por unas horas de sus obligaciones y preocupaciones diarias. Al caminar enfocas tu mente y moldeas tus pensamientos mientras disfrutas del paisaje y el entorno, ayudándote a tomar decisiones con mayor claridad.
2. Reducción del estrés y la ansiedad
Las endorfinas que se liberan durante una caminata provocan sentimientos de alegría e incluso euforia, ayudando a controlar los niveles de ansiedad y depresión. El trekking a largo plazo ayudará a mejorar su estado de ánimo, disminuirá el estrés y lo ayudará a dormir mejor.
Además, puedes viajar con tu mascota, lo que también nos hace liberar una elevada cantidad de endorfinas.
3. Aumento de la autoestima
Haciendo trekking aumentarás tu confianza en ti mismo y perderás todos tus miedos. Al final de la ruta te darás cuenta de que no hay límites. Valorarás tu capacidad de esfuerzo y superación y te sentirás orgulloso de haber conseguido superar el camino. Un reto de superación física y mental que nos hará volver a nuestro día a día con las pilas cargadas.
4. El trekking mejora las habilidades sociales
Podemos hacer senderismo solos o acompañados. Existe una ley no escrita entre las personas que hacen trekking, y es la relación de complicidad o camaradería. Durante la ruta te encontrarás con personas con las que compartirás caminos e intercambiarás saludos, miradas, conversaciones. Es posible que si te inicias en esta práctica este verano y visitas la montaña conozcas a muchas personas con tus mismos intereses y, por qué no, hagas algunos amigos para toda la vida.
5. Mayor concentración y creatividad
Desconectar para conectar. Ya sea por trabajo o por ocio, la realidad es que muchos de nosotros vivimos continuamente pegados a una pantalla. A pesar de que las nuevas tecnologías nos hacen la vida más fácil y amena, es muy necesario saber desconectar de ellas y prestar atención a las maravillas de nuestro entorno.
Después de varios días de caminata, conectarás con la naturaleza disparando tu creatividad, mejorando tus habilidades para resolver problemas hasta en un 50%.
Pirineo catalán, España (Pulsa en la imagen para ver el Tour)
¿Te lo estás empezando a plantear?
Como hemos visto, el trekking en la montaña es una excelente manera de reducir el estrés en tu vida este verano, respirar el aire fresco y observar la naturaleza que te rodea mientras caminas.
Al final, lo más importante es crear recuerdos y vivir experiencias nuevas sin tener que irse muy lejos de casa. Las palabras ‘vacaciones de verano’ muchas veces se relacionan con coger el avión e ir a la costa para bañarse en la playa, o visitar otro país, cuando no es completamente necesario, pues seguro que tienes una maravilla oculta más cerca de lo que crees.
2
2 Comments On TOP 5 Beneficios de ir en verano a la montaña
Juan Antonio Quintas
Buen artículo.
PRACTICAS
¡Muchas gracias, Juan!