Manaslu Adventures os propone un fabuloso trekking por lo Picos de Europa, situado en el sistema montañoso que comparten Asturias, Cantábria y Castilla y León. Los Picos son seguramente uno de los sitios más bonitos y poco transitados de la Península Ibérica. Serán cuatro días dedicados al descubrimiento del más abrupto de sus macizos. A través de un recorrido que nos lleva por los distintos refugios de estas montañas vamos conociendo los caminos y las cumbres más representativas de los Urrieles.
Es en el Macizo Central o Macizo de Los Urrieles, donde estas montañas cantábricas alcanzan su máxima expresión, con un insuperable ambiente de altísima montaña, de ríos, rocas y escarpadas cimas, que no será posible igualar en ninguna otra cordillera española. Otras montañas serán más altas, pero éstas son las más indómitas y salvajes.
Una travesía que recorrerá lo mejor de Picos de Europa con etapas bien guardadas por sus refugios y que nos permitirá acercarnos en una de sus etapas al pie del mítico Naranjo de Bulnes, símbolo indiscutible de los Picos de Europa.
Del 31 de Octubre al 4 de Noviembre.
Otras fechas a consultar.
5 días de actividad (4 noches).
De 4 a 12 personas.
1 noche en hotel en Bulnes y 3 en refugios de montaña. Régimen de Media Pensión.
Dificultad técnica: Media
Dificultad física: Media
Material e indumentaria típica de trekking:
Mochila 35-45 litros de capacidad.
Botas de montaña, preferiblemente de caña media-alta.
Bastones telescópicos de trekking (opcionales pero recomendables).
Frontal y pilas o baterías de recambio.
Guantes.
Gorro.
Gafas de sol y crema solar.
Bebida y alimentación energética (fruta, barritas y/o frutos secos).
Ropa adecuada especialmente térmica e impermeable, (tipo Gore, Forro polar y varias camisetas térmicas)
Saco, sábana para refugio y utensilios de higiene personal.
Quedaremos con el guía en el municipio Arenas de Cabrales desde donde nos trasladaremos hacia Poncebos. Desde aquí iniciaremos una subida a pie pasando por la Canal del Tejo, que comienza en el río Cares y finaliza en Bulnes, uno de los pueblos más bonitos y aislados de Asturias.
Distancia: 3,6 Km.
Desnivel positivo: 480 m.
Desnivel negativo: 65 m.
Dificultad física: Fácil
Dificultad Técnica: Fácil
Iniciamos el recorrido por la senda que asciende desde Bulnes hacia la Collada de Pandébano, donde se disfruta de una preciosa vista panorámica del Pico Urriellu (o Naranjo de Bulnes, 2.519 m.) y del Neverón de Urriellu (2.532 m.), que nos acompañará durante el resto de la travesía. Desde allí seguiremos por el camino que conduce al Refugio de la Terenosa y la Canal del Vallejo, donde la piedra caliza va ganando terreno y los bosques de hayas y avellanos van quedando atrás.
Al final del camino alcanzaremos el Refugio J. Delgado Úbeda, en la Vega de Urriellu, ubicado a los pies de la cara oeste del Pico Urriellu, una de las paredes con mayor reconocimiento y más difíciles de la escalada en roca a nivel mundial.
El Pico Urriellu, o el Picu, como le llaman l@s asturian@s, está considerado el símbolo de los Picos de Europa. Su apodo, Naranjo de Bulnes, se debe al color anaranjado que adquiere la pared oeste cuando recibe la luz de la puesta de sol.
Distancia: 8,5 Km.
Desnivel positivo: 1.580 m.
Desnivel negativo: 295 m.
Dificultad física: Exigente
Dificultad Técnica: Fácil
El recorrido continua hacia la garganta que da acceso al Jou sin Terre, uno de los más anchos y profundos de todo el macizo. Seguidamente accederemos por otra garganta al Jou de los Boches, y ascenderemos al Collado de los Horcados Rojos, custodiado por la Torre de los Horcados Rojos (2.562 m) y el Pico Tesorero (2.568 m.).
En un ambiente de paisaje lunar, solo el frecuente avistamiento de rebecos pone una nota de habitabilidad. Pasamos al lado de Cabaña Verónica, el más pequeño de nuestros refugios, construido a partir de la cúpula de un portaviones. Desde aquí ya avistamos el paso de Tiro de Casares hacia el que nos dirigimos para superar la gran crestería Madejuno-Llambrión. Desde aquí nos vamos hacia la torre de La Collada Ancha para seguidamente ir perdiendo altura hasta ganar el camino de las Colladinas por el que ya accedemos al más hermoso refugio de los Picos de Europa, el Refugio Diego Mella, punto final de la jornada y premio al esfuerzo realizado.
Distancia: 9,8 Km.
Desnivel positivo: 1.300 m.
Desnivel negativo: 1.250 m.
Dificultad física: Moderado
Dificultad Técnica: Moderado
Reseguimos el camino por el que llegamos, dejando atrás el refugio y ascendiendo hacia el collado de Tiro Callejo, a los pies de la chimenea que da acceso a la Torre de Lambrión. El descenso hacia la Collada Blanca nos regala una vista inolvidable de la cara norte de la Torre Blanca (2.617 m). Desde allí tomaremos la senda que desciende hacia el Hoyo Grande Cimero y que seguidamente asciende a la Horcada de Caín y posteriormente a la de Don Carlos.
Los enormes jous, como el Jou Negro o el Jou de los Cabrones, sucumben ante las imponentes agujas y picos de piedra caliza que dominan toda la periferia. A nuestra derecha se erige el macizo que alberga el pico más alto de los Picos de Europa: el Torrcerredo, con 2.646 m. de altitud.
Finalmente alcanzamos el Refugio Ramón Lueje, situado en una pequeña planicie por encima del Jou de los Cabrones, en el centro de un enorme circo de montaña de roca caliza, rodeado de un paisaje más propio de la Luna que de la Tierra.
NOTA: la bajada de Tiro Callejo a la Collada blanca contiene neveros que dependiendo del mes del año precisan del uso momentáneo de crampones.
Distancia: 9,1 Km.
Desnivel positivo: 1.180 m.
Desnivel negativo: 1.200 m.
Dificultad física: Moderado
Dificultad Técnica: Moderado
La última jornada transcurre en descenso en su práctica totalidad. Tras superar el collado norte que da acceso al Jou de los Cabrones, el camino continua por la Cuesta del Trave en dirección norte, hasta alcanzar el Collado de cima, donde se encuentran las ruinas de la Majada de Amuesa.
A partir del collado, nos dirigiremos hacia el este, descendiendo por la Canal de Amuesa hasta el Barrio del Castillo, y finalmente tomaremos la senda que desciende hasta la Villa de Bulnes, lugar ideal para comer y descansar después de la travesía. El descenso a Poncebos se puede realizar con el Funicular de Bulnes o a pie, según convenga.
Distancia: 6,8 Km.
Desnivel positivo: 150 m.
Desnivel negativo: 1.470 m.
Dificultad física: Moderado
Dificultad Técnica: Exigente*
* Tramo de unos 20 m. de desgrimpada, posibilidad de instalar cuerda fija o cuerda corta asegurada con dinámico en punto de anclaje.
* Justo después, dos pasos cortos de cadena con cierta exposición al vacío, posibilidad de asegurarse con una cinta de anclaje y mosquetón.
Servicios Incluidos:
Guía de Alta Montaña durante toda la travesía
Alojamientos: 4 noches a media pensión.
Asesoramiento técnico de material de Montaña
Seguro de accidentes y rescates en montaña para los dos participantes durante la travesía
Todas las dietas del Guía de Montaña
Material colectivo: Botiquín, Mapas, Brújulas, Mantas Térmicas…
Todas las bebidas y alimentos no incluidos en los diferentes alojamientos
Cualquier otro servicios no incluidos en la descripción anterior
Alquiler de material individual
Abono del 40% del importe total en concepto de paga y señal. El 60% restante del importe, 5 días antes del primer día del viaje.
Transferencia: Banco Santander
ES68 0049 3079 8529 9415 3148
Puedes conocer nuestras condiciones de reservas y cancelación a través de este ENLACE.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTARSI QUIERES VIVIR EXPERIENCIAS ÚNICAS EN LA MONTAÑA Y DISFRUTAR DE NUESTRAS VENTAJAS