Cada vez con más aceptación, las raquetas de nieve piden a gritos, tras estas últimas nevadas, acompañarte en tus travesías de montaña. Son el deporte de invierno que más adeptos ha ganado en los últimos años. El motivo parece lógico: aunque existe una técnica, las raquetas no requieren de un aprendizaje previo para realizar rutas espectaculares.
Pero a parte de su facilidad de uso, ¿qué otras ventajas tiene?
- Permiten caminar por nieve profunda a mayor velocidad que sin ellas.
- Accedes de manera más cómoda y segura a esos maravillosos paisajes cubiertos por un manto blanco.
- Son una alternativa al esquí de montaña en grandes macizos tipo Pirineos.
- Con el modelo adecuado y la técnica suficiente puedes divertirte con amigos en paseos agradables por paisajes de baja y media montaña que ganan belleza cuando están nevados.
- La inversión es asumible. Es un producto asequible gracias a su gran rango de precios. Actualmente las raquetas cuestan desde 50 euros (modelos de bajo coste para iniciación) hasta unos 200 euros (uso frecuente o terrenos más técnicos). Hay estaciones de esquí o refugios donde se alquilan para una jornada por sólo 10-15 euros e incluso añaden un par de bastones por sólo 3-5 euros más.
Técnicas para caminar con raquetas de nieve.
Antes que nada, es recomendable practicar la progresión con raquetas de nieve o senderismo invernal cerca de pistas de esquí, dónde el riesgo de avalanchas y aludes sea menor. Una vez fijadas las raquetas a las botas llega la hora de empezar a caminar.
- Siempre con bastones, sea cual sea el terreno, tanto ascendente como descendente. Se recomienda utilizar bastones regulables en altura. Además, es obligatorio que tengan una roseta en la parte inferior para que el palo no se hunda completamente en la nieve.
- Cuesta arriba: todas las raquetas de calidad llevan un alza en la parte posterior, justo debajo de donde está el talón. Cuando te encuentres subiendo una pendiente, es recomendable usar el alza, para así elevar los talones del suelo y no tener que hacer tanto esfuerzo. Mientras que la pendiente no sea tan fuerte como para perder la adherencia, es recomendable subir de forma frontal. Se debe de hincar la punta del pie en la nieve y echar el peso del cuerpo hacia delante.
- Cuesta abajo: a la hora de descender las laderas, el procedimiento que se debe de llevar a cabo es justo el opuesto. Los talones se deben fijar a la raqueta para que el control y estabilidad que tengamos aumente. Además, hay que hincar bien los talones, y echar todo el peso del cuerpo hacia atrás, para evitar que nos caigamos de frente. Es recomendable dar pasos cortos, más aún si la pendiente es fuerte o la nieve está relativamente dura.
Elegir las raquetas
Aunque suele llevar a confusión las raquetas y los crampones no tienen la misma función. Las raquetas están pensadas para caminar en nieve blanda y con poca pendiente. Los crampones son más adecuados en grandes pendientes donde la nieve sea más dura o esté helada.
Los factores más importantes a la hora de escoger unas raquetas son: su flotación, articulación y tracción.También hay que tener en cuenta que deben adaptarse a nuestro peso con mochila. Si no, nos hundiremos demasiado en la nieve o nos veremos obligados a andar con las piernas demasiado abiertas por haber escogido unas raquetas excesivamente grandes.
En la actualidad, los tipos de raquetas se clasifican en tres grupos:
De paseo: Son las que menos se hunden en la nieve pero en cambio, resultan incómodas e incluso peligrosas en nieves endurecidas, ya que no suelen incorporar crampones. Sirven para hacer excursiones por pistas forestales, fondos de valles y terrenos suaves. La mayoría tienen forma de gota de agua y en algunas sobresale una cola estabilizadora que hace las veces de timón. Son las más económicas.
Técnicas o de montaña: Se hunden algo más que las de paseo. Sin embargo, son más efectivas a la hora de traccionar y permiten la progresión en muchos tipos de terreno. Tienen la espátula elevada para evitar enganchones en la nieve.
Incorporan puntas metálicas a modo de crampones fijos bajo el bastidor que impiden resbalar en la nieve endurecida y, al mismo tiempo, permiten patinar sobre la nieve blanda. Es importante escoger un modelo que incorpore alza para reducir el efecto de pendiente y relajar las pantorrillas en las subidas. Existen modelos para mujer que tienen en cuenta sus especificidades morfológicas. Sin lugar a dudas, las raquetas técnicas son las más polivalentes.
De competición o de «running»: Son más ligeras y alargadas, para no interferir en el movimiento normal de la carrera. Están concebidas para correr sobre nieve compactada, ya que son demasiado pequeñas para abrir huella. Precisan de calzado automático o de la adaptación de unas zapatillas deportivas. En contrapartida, favorecen al máximo la rotación. Aun así, son poco recomendables fuera de la competición.
Cómo empezar
En Manaslu Adventures queremos ofrecerte la oportunidad de vivir esta experiencia, de recorrer paraísos nevados en raquetas, ya sea o no tu primera vez. Como siempre, contarás con un guía especializado en la modalidad que te enseñará cómo darles un buen uso y sacar el mejor partido para disfrutar al máximo de la ruta.
Además, al ser varios días de travesía tendrás tiempo de sobra para acostumbrarte a llevarlas y convertirlas en una extensión de tu cuerpo.
¡Elige tu próxima aventura!
Fuentes: Desnivel / Oxígeno / Travesía /