Reserva de la Biosfera, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y Zona de Protección para las Aves. Todo esto es el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. ¡Y no es para menos! En pleno Pirineo de Huesca, su gran valor paisajístico y biológico cautiva a miles de montañeros cada año. Hoy nos centramos en el mítico Valle de Ordesa y descubrimos sus mejores rincones a través de 7 rutas en el Parque Nacional de Ordesa espectaculares. ¿Te vienes?
Top 7 rutas en el Parque Nacional de Ordesa
1. La Faja Racón
Empezamos con un impactante circuito por esta muralla natural. La Faja Racón se encuentra entre los circos Cotatuero y de la Carriata, una situación privilegiada que regala increíbles panorámicas de los valles, el Tozal del Mallo y la pradera de Ordesa. La ruta, accesible y moderada, discurre a media altura sobre frondosas copas de hayedos, pinos y abetos.
2. Ruta de las Cascadas
El Río Arazas, nacido a los pies del Monte Perdido, recorre todo el Valle de Ordesa para unirse 15 km. después al Río Ara. El itinerario esconde algunos de los rincones más hermosos y emblemáticos de todo el parque. Caminamos por los bosques que modelan el estadio sub-alpino del valle hasta las cascadas de Arripas y la Cueva, un espectáculo natural de incomparable belleza.
3. Cola de Caballo y Faja Pelay
Una de las rutas más deseadas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Su itinerario transcurre íntegramente por las riberas del Río Araza hasta alcanzar uno de los saltos de agua más extraordinarios del Pirineo: la Cascada de Soaso, también conocida como Cola de Caballo.
El camino nos lleva por las Gradas de Soaso, inmensa escalera natural de roca caliza que moldea el cauce del río. Continuamos por la Faja de Pelay, una cornisa natural a 1.900 metros que ofrece una visión inmejorable del Valle de Ordesa.
La Faja de Pelay finaliza en el Mirador de Calcilarruego, con vistas excepcionales al Circo de Cotatuero y donde se inicia el descenso a Pradera de Ordesa por la Senda de los Cazadores.
4. Ibón de Bernatuara
Esta ruta milenaria recorre la antigua senda ganadera que conducía a los habitantes del Valle de Broto hasta las altas praderas de Bernatuara. El valle de Bernatuara, de origen glaciar, se formó hace unos 400 millones de años y acoge el precioso Ibón de Bernatuara, de perfecta forma circular. Esta bonita estampa alpina está presidida por los picos Crapera (2.591m) y Bernatuara (2.517 m), que muchos deciden ascender y sumar vistas alucinantes a su experiencia.
5. El Valle de Otal
Uno de los más claros ejemplos de valle glaciar en forma de “U” que alberga el Parque. Acaba en un perfecto circo glaciar y los picos de Otal (2.705 m) y Tendereña (2.847 m).
El trayecto acompaña al río de Ara, con gran caudal en muchos de sus puntos. También nos descubre la formidable Cresta de la Escusana y la Faja de la Ribera hasta la Caseta de Otal.
6. El Valle de Ordiso
Este apartado y silencioso valle es una de las joyas que atesora el parque. En él se refugia fauna típica de la zona como lirones caretos, buitres y quebrantahuesos. El camino se inicia en San Nicolás de Bujaruelo siguiendo la trayectoria del Rio d’Ordiso. La belleza nos rodea a cada paso que damos.
7. El valle de Pineta: Cascada del Cinca y llanos de La Larri
Se conectan los Llanos de Lalarri con la cascada de Cinca a través de la preciosa faja de Montaspro. Hay un recorrido por el frondoso bosque de pinos y hayas del fondo del valle, para luego seguir una pista que suavemente va ganando altura hasta llegar al puente sobre el río Cinca situado a 1420 mts. El camino comienza decididamente a ganar altura hasta llegar a los Llanos de La Larri. Espectacular planicie y valle de origen glaciar de gran anchura y extensión.
¿Qué te han parecido estas 7 rutas en el Parque Nacional de Ordesa? Si quieres visitar el Parque de Ordesa y recorrer estas maravillosas rutas, te ofrecemos dos travesías mágicas para otoño:
Trekking & Yoga en el Valle de Pineta
Trekking en el Valle de Ordesa, nivel fácil
¿Ya te has decidido?