
Aunque la publicidad turística tiende a reducir nuestra península al sol y la playa, vivimos en un país lleno de agradables sorpresas montañeras. La mitad del territorio está cubierto de sistemas montañosos, siendo España uno de los países más montañosos de Europa.
Tenemos escapadas idílicas, nevadas o boscosas, que van desde la esquina más remota del Pirineo de Huesca hasta nuestras cálidas islas africanas.
Entre tanto accidente geográfico, y a pesar de no superar nunca los 4.000 mts, nos topamos con imponentes cimas que nos retan a tocar el cielo.
Hoy recorremos nuestro relieve, como una ardilla saltando de rama en rama, descubriendo los 10 picos más altos de España.
De menor a mayor altitud, son los siguientes.
1. Vignemale (3.299m)
También conocido como Viñamala esta cima se encuentra en un punto de lo más estratégico para ofrecer deliciosas panorámicas: los Altos Pirineos (Francia) y el Pirineo de Huesca. También forma parte de, para muchos, el lugar más bonito del Pirineo: el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido.
La Reserva de la Biosfera de Ordesa-Viñamala, que tiene el honor de ser una de las dos primeras reservas de la biosfera declaradas en España, es una de las mejores representaciones de los ecosistemas de montaña del Pirineo.
2. Maladeta (3.308 m )
Seguimos en el Pirineo aragonés, en una cima que, por mucho tiempo se consideró la montaña más alta de la cordillera. La primera ascensión tuvo lugar en 1817 por Friedrich Parrot. Cuando este montañero y naturalista alemán pisó la cima, se dio cuenta que el Aneto se alzaba más. Aún así, La Maladeta se apropió del topónimo que aludía a todo el macizo, también denominado Montes Malditos.
El territorio fue declarado Parque Natural Posets-Maladet en 1994, gracias a su enorme riqueza natural y geológica.
3. Cilindro de Marboré (3.328m)
Su característica forma geométrica ha determinado el nombre de esta espectacular cima del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. En general el acceso es sencillo para los montañeros experimentados, pero cuenta con pasos que requieren escalada en la torre terminal por la cara Sur. Desde luego, un reto completo y atractivo para los más aventureros.
4. Monte Perdido (3.355m)
Se trata de un pico muy popular entre los montañeros, gracias a la relativa facilidad para acceder a él tratándose de un 3.000. Nos encontramos ante el macizo calcáreo más alto de Europa. Esta característica lo dota de una flora muy singular y preciada por biólogos de todo el mundo.
En la cara norte del Monte Perdido se halla uno de los pocos glaciares que siguen existiendo en el Pirineo. Es parte del Parque Nacional que lleva su mismo nombre. Pirineos-Monte Perdido está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1997.
5. La Alcazaba (3.366m)
Nos movemos de cordillera para llegar a la quinta cumbre más alta de España. Estamos en la preciosa comunidad de Granada, dentro de Sierra Nevada, en la cordillera Penibética. En sus inmediaciones se encuentra la Cañada de Siete Lagunas, uno de los lugares más hermosos de Sierra Nevada. El pico Alcazaba junto con el pico Mulhacén y el Puntal de la Caldera, forman en sus caras nortes un magnífico anfiteatro donde nace el río Genil, ofreciendo unas vistas que todo montañero debería disfrutar al menos una vez en la vida.
6. Posets (3.371 m)
Volvemos al norte y alcanzamos el segundo pico más alto de los Pirineos, tras el Aneto. El Posets es famoso por las increíbles vistas que brinda desde su cima. Su altura, su situación privilegiada y su singular silueta hacen que sea una montaña fácil de identificar. La rodean el Gran Bachimala, el Gourgs Blancs y el Pico del Perdiguero.
7. Veleta (3.398 m)
Volvemos a Granada y paramos en la segunda cima más alta de Sierra Nevada. Su nombre proviene del árabe y significa ‘corte’. Hace referencia a los vertiginosos tajos que perfilan su característica silueta, algunos de los cuales se aproximan a los 500 metros de desnivel. Es uno de los picos más fotografiados del mundo, al encontrarse detrás de la Alhambra.
Bajo su sombra, al pie de su tajo norte, existe un área con hielo fósil que se estima de la última glaciación, hace 13 000 años. Demuestra que Sierra Nevada fue una zona glaciar activa hasta derretirse completamente en 1913.
8. Aneto (3.404 m)
Y llegamos al pico más popular de los Pirineos por ser el más alto de la cordillera. Se encuentra ubicado en el Valle de Benasque y dentro del Parque Natural Posets-Maladeta. Su cumbre brinda las vistas más espectaculares de todo el Pirineo.
Las 2 rutas más comunes para llegar son la norte, partiendo desde la Besurta y pasando por el Refugio de la Renclusa y la ruta sur, partiendo desde el Puente de Corones pasando por el Glaciar del Aneto. Ambos recorridos superan los 1.500 m de desnivel, ideal para los alpinistas más apasionados.
9. Mulhacén (3482 m)
Otra de las joyas de altura del Parque Nacional de Sierra Nevada. El Mulhacén es el pico más alto de la península Ibérica y segundo de España. La palabra Mulhacén proviene de Mulay Hasan, penúltimo rey nazarí de Granada en el siglo XV, del que se dice fue enterrado en esta montaña.
La ascensión por su cara sur es relativamente suave, sin dificultad técnica, mientras que el lado norte, de acceso más corto, es más empinado con pasos que requieren conocimientos de escalada. Una belleza natural convertida en desafío para montañeros de diferentes niveles.
10. Teide (3718 m)
¡Y por fin llegamos al techo de España! Ubicado en Tenerife, este fascinante volcán inactivo convierte la isla en la décima más alta del mundo. El Parque Nacional del Teide fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007 y es un espacio natural protegido en la categoría de Monumento Natural.
Un indiscutible atractivo con paisajes que parecen de otro planeta y restos de lava volcánica. Los cientos de conos, coladas o cuevas con las que cuenta enriquecen su interés científico y paisajístico. A ello se añaden su riqueza de fauna y flora, con gran cantidad de especies endémicas.
.
¿Ya has decidido tu próximo reto? ¡En Manaslu Adentures te ayudamos a cumplirlo! No te pierdas nuestras Ascensiones y Trekkings en grupo este verano.
__
Fuentes: ingeoexpert / montipedia / lavozdegalicia / skyscanner / reservabiosferaordesavinamala / rutaspirineos / mendikat / aristasur / entremontañas / webtenerife