Es una ruta única y uno de nuestros viajes estrella en Islandia. Recorremos el sur y el interior de la isla en un grupo guiado en castellano, mientras combinamos las visitas más representativas del país con marchas para acercarnos a lugares a los que no llega todo el mundo.
Es una ruta excepcional para recorrer una de las zonas más atractivas de toda la isla. Grupos muy reducidos para que puedas disfrutar al máximo tu experiencia. Dietas y excursiones incluidas en el precio para evitar gastos en destino. Guías profesionales y con gran experiencia en Islandia. Una cuidada selección de alojamientos.
El Guía de Montaña de Manaslu Adventures quiere que disfrutes al máximo y que la experiencia se convierta en algo irrepetible. Tendrás la oportunidad de observar unos paisajes que difícilmente olvidarás. Vamos a fotografiar y documentar tu aventura para que vivas algo diferente.
Del 4 al 11 de Agosto y del 11 al 18 de Agosto. Otras fechas consultar: De Junio a Septiembre.
6 días de travesía y 2 de viaje.
De 4 a 8 personas.( 14 años edad mínima)
En este viaje dormiremos en alojamientos con baños compartidos y habitaciones para 4 personas, excepto una noche en un refugio de montaña, donde serán habitaciones colectivas. Usamos sacos de dormir sobre las camas vestidas solo con sábana bajera y sin almohada (en Reykjavík los alojamientos disponen de camas vestidas).
En este viaje no existe la posibilidad de disponer de habitaciones dobles, dado que algunos de los lugares en los que nos alojamos ni siquiera las tienen. Muchos alojamientos, por su tradición, carecen de almohadas y persianas, por lo que se puede llevar un antifaz y una almohada pequeña o hinchable.
El ritmo es tranquilo, pero continuo. Las excursiones en general son cortas y por caminos definidos, con poco desnivel y a baja altitud. Se camina llevando solamente tu mochila pequeña con efectos personales. El equipaje general es trasladado por otros medios. El nivel es fácil y accesible para todo el mundo a partir de 14 años.
Para esta ruta por lo tanto, se requiere material e indumentaria típica de trekking:
Mochila 35-45 litros de capacidad
Petate o trolley. Max 20kg
Botas de montaña, preferiblemente de caña alta.
Bastones telescópicos de trekking (opcionales pero recomendables)
Frontal y pilas o baterías de recambio
Guantes
Gorro
Gafas de sol y crema solar
Bebida y alimentación energética ( cantimplora, fruta, barritas y/o frutos secos, )
Ropa adecuada especialmente térmica e impermeable: forro polar, camiseta lycra, camiseta algodón, mallas, pantalón trekking, pantalón impermeable o Gore, abrigo segunda capa, chubasquero, ropa ciudad.
Saco sábana para refugio y utensilios de higiene personal.
Almohada
Antifaz para dormir
Neceser
Tapones
Toalla de baño.
Toalla sintética
Bañador
Chanclas
NOTA: Mucha de la ropa que tienes puede servirte para hacer estos viajes, no es necesario hacer grandes desembolsos de dinero. Estaremos encantados de ayudarte con la información de materiales.
Llegada a Keflavík y traslado al alojamiento.
Comenzaremos el viaje con nuestro guía en un vehículo exclusivo para el grupo. Nos dirigiremos hacia la península de Reykjanes, donde visitaremos un curioso secadero de pescado, muestra de cómo siguen utilizando técnicas ancestrales para realizar esta labor.
Posteriormente seguiremos hacia Seltún (Krýsuvík) una zona de fumarolas y lodos hirvientes en una región que concentra el mayor número de calderas activas de Islandia. Esto convierte el paisaje en un contraste continuo de colores y formas, adornado por cráteres volcánicos, lagos y montañas. Nuestro siguiente destino es el denominado “Círculo de Oro”, sin duda el conjunto de visitas más popular de la isla. Aquí conoceremos tres lugares imprescindibles en un viaje a Islandia: Geysir, el famoso surtidor de agua que ha dado nombre a todos los géiseres del mundo y que actualmente se encuentra latente, pero junto a él veremos a su “hermano”; Strokkur, que emana con toda su fuerza cada pocos minutos y que podremos disfrutar varias veces durante nuestra visita; Gullfoss o la “Cascada de Oro”, una de las cascadas más famosas de Islandia gracias a sus fabulosos saltos de agua que alcanzan los 32 metros de altura; y para terminar, þingvellir, parque nacional y sede del primer Parlamento islandés, donde podremos observar la separación de las placas tectónicas norteamericana y euroasiática.
Alojamiento en la zona del Círculo de Oro.
Después del desayuno partiremos hacia Landmannalaugar. Disfrutaremos de los mejores paisajes del interior en un entorno envidiable donde las montañas de colores, los lagos
y los musgos con miles de tonalidades verdes y amarillos, serán nuestros compañeros de ruta.
En Landmannalaugar visitaremos el cráter de Ljótipollur.
Posteriormente, realizaremos un trekking para disfrutar del paisaje único de esta zona, por donde hace tiempo bajaban coladas de lava que han dejado grandes áreas repletas de basalto, obsidiana y riolita.
Nos encontraremos en una de las mejores piscinas de agua termal de toda Islandia, donde podremos darnos un relajante baño. Dormiremos en un refugio de montaña en las famosas Tierras Altas, alojamientos (algo más básicos que los anteriores, por su carácter aislado) que hay que reservar con mucha antelación dada su demanda y exclusividad.
Alojamiento en refugio.
En nuestro vehículo, partimos hacia el pueblo de nombre impronunciable Kirkjubæjarklaustur, situado en el sur de la isla, en la carretera número 1. Iremos camino del glaciar Vatnajökull, la tercera masa de hielo más grande del planeta tras la Antártida y Groenlandia. Realizaremos una parada en el Parque Nacional de Skaftafell, donde haremos una marcha para visitar Svartifoss, una cascada con columnas de basalto que se ha convertido en uno de los iconos de Islandia.
Tras esto nos acercaremos a un impresionante mirador desde donde podremos observar el Skaftafellsjökull. Se trata de una de las grandes lenguas glaciares del Vatnajökull, ante la atenta mirada del Hvannadalshnúkur, el pico más alto de Islandia (2 110 metros). A lo largo de nuestro recorrido por el sur visitaremos alguna lengua glaciar más para tener otras perspectivas de la inmensidad del Vatnajökull.
Alojamiento en la zona o cercano a Höfn.
Nos dirigiremos a la zona de las lagunas glaciares, donde destaca Jökulsárlón, con un tamaño de 18 km2 y cientos de icebergs que se desprenden de la lengua del Breiðamerkurjökull. En su desembocadura se quedan varados los icebergs en una playa de arena negra. También visitaremos Fjallsárlón, otra laguna con icebergs que cuenta con un frente glaciar impresionante donde tomar muy buenas fotografías. En esta laguna realizaremos una navegación en zodiac entre icebergs. Mientras recorremos la laguna nos explicarán el porqué del deshielo, las verdades del cambio climático y más detalles interesantes sobre los glaciares y los icebergs.
Seguiremos recorriendo el sur atravesando los campos de fuego del Laki y pararemos para ver el cañón de Fjaðrárgljúfur, donde podremos tomar algunas de las fotografías más bonitas del viaje.
Es el momento de acercarnos a los acantilados de la zona sur de la isla y a las playas de arena negra de Vík. Reynisfjara será nuestra primera visita, una playa de arena negra rodeada de un paisaje con impresionantes formaciones de basalto y desde donde podremos observar los famosos “Trolls” que dice la leyenda que quedaron petrificados al amanecer y se encuentran en el mar. Dyrhólaey será nuestra siguiente parada, un punto elevado desde donde observar las colonias de frailecillos y curiosas formaciones de lava.
Para finalizar el día, nos adentraremos un poco hacia el interior de Islandia saliéndonos de las rutas habituales y los alojamientos convencionales. Nos dirigiremos muy cerca del glaciar Mýrdalsjökull, a un sitio realmente único al que no se puede llegar con cualquier vehículo y donde disfrutaremos de una típica barbacoa islandesa.
Dormiremos en cabañas en un cañón natural, una exclusiva maravilla de la naturaleza.
Comenzamos nuestra ruta por el sur camino de Skógar para visitar la cascada de Skógafoss, que con sus 60 metros de altura y 25 metros de anchura es una de las más grandes de Islandia. Aquí realizaremos un pequeño trekking remontando el río, durante el que observaremos multitud de pequeñas cascadas que se encuentran en el mismo cañón.
Nuestra siguiente visita será la cascada de Seljalandfoss, famosa porque permite a los viajeros pasar por detrás de la columna de agua, y otra cascada que te sorprenderá, Gljúfrabúi o “la cascada escondida”, que muchos viajeros no visitan porque no aparece en todas las guías de viaje. En esta zona podremos ver los efectos del famoso volcán Eyjafjallajökull, que causó el caos aéreo en Europa en 2010.
Nuestra última noche antes de llegar a Reykjavík nos alojaremos en un lugar fabuloso.
Nos dirigiremos hacia Hveragerdi, famoso por sus incontables invernaderos de hortalizas y flores. ¿Alguna vez te has bañado en un río de agua caliente? Pues…,¡es el momento! Realizaremos una pequeña marcha para acercarnos al río termal y tomar un relajante baño en sus aguas calientes.
Proseguimos viaje hacia Reykjavík donde, tras instalarnos en nuestro alojamiento, tendremos la tarde y la noche libres para disfrutar de la capital. Reykjavík es una de las ciudades más cosmopolitas de Europa y la noche islandesa es famosa por contar con muchos lugares donde tomar algo en un ambiente muy agradable.
Alojamiento en Reykjavík.
Tiempo libre hasta el traslado al aeropuerto. Vuelo de regreso a España.
Nombre de la moneda: Corona islandesa (ISK)
Divisa Cambio: 1 EUR =116,04
La Corona islandesa es la moneda de Islandia. El tipo de cambio más popular para Islandia Corona es el tipo de cambio EUR a ISK. El código de la divisa de Kronur es ISK, y su símbolo de la divisa es kr.
Idioma: Islandés
Capital: Reikiavik
Habitantes: 331 811 hab.
Divisa: Corona islandesa (ISK)
Divisa Cambio: 1 EUR =116,04 aprox.
Diferencia horaria: UTC+0
Islandia es la 18ª isla más grande del mundo y la segunda más grande de Europa.Sus ríos van del centro, donde están las Tierras Altas, hacia el litoral. Los lagos y glaciares cubren el 14,3 % del país y solo el 23 % está cubierto por vegetación.El principal glaciar es el Vatnajökull, el mayor de Europa. La isla en sí está compuesta de basalto y lava petrificada con bajos niveles de sílice, además de otros tipos de rocas como las riolitas y las andesitas.
El clima de la costa islandesa se clasifica como subpolar oceánico, es decir, tiene veranos frescos y breves e inviernos suaves, con temperaturas que no bajan de los -3 °C.
Existen variaciones climáticas entre una parte de la isla y otra. En general, la costa sur es más cálida, húmeda y ventosa que la costa norte. Las tierras bajas en el interior y en el norte de la isla, son más áridas. Las nevadas son más frecuentes en el norte que el sur. Las tierras altas del interior de Islandia son la zona más fría de toda la isla.
Vuelo desde Madrid o Barcelona a Reykjavík ida y vuelta, en clase turista.
Traslados desde/al aeropuerto.
7 noches de alojamiento en habitación cuádruple (excepto una noche en refugio), con baño compartido. En muchos de los alojamientos se usará saco de dormir (sobre cama vestida solo con sábana bajera).
Todas las comidas, desde el desayuno del día 2 hasta la comida del día 7 y desayuno el día 8, según se especifica en el apartado “Dietas” (“Sobre el Viaje”).
Todas las excursiones mencionadas en el programa.
Excursión en zodiac por laguna de icebergs.
Guía acompañante en lengua castellana.
Vehículo exclusivo para el grupo durante los días de ruta.
Seguro de viaje.
Todas las bebidas y alimentos no incluidos en los diferentes alojamientos
Cualquier otro servicios no incluidos en la descripción anterior
Alquiler de material individual. Podemos proporcionar material individual.
Tasas aéreas y gastos de emisión (entre 150 y 200 €). En vuelos con escala, el precio podría ser superior.
Comidas en los días de vuelo y cenas en Reykjavík.
Saco de dormir. Posibilidad de alquilarlo en Islandia (imprescindible reserva previa).
Gastos derivados de la meteorología adversa o del retraso de vuelos.
Todo lo no especificado en “El viaje incluye”.
El pack de Manaslu Adventures cubre todos los gastos previstos que tendremos durante el viaje. Logísticos, comidas, taxis, refugios a MP, seguros, guiaje, los gastos del Guía…etc. Somos conscientes de que muchas agencias omiten determinados pagos en sus propuestas y que finalmente los gastos son considerablemente superiores al precio inicial. Nosotros no queremos que te lleves sorpresas y queremos que te olvides del dinero, centrandote en disfrutar de la actividad. Por ello te incluimos todo en el precio del Pack de Manaslu Adventures así como dos productos interesantes. Un vídeo de la travesía con las mejores imágenes para que tu experiencia sea eterna y un obsequio de Manaslu Adventures que te acompañará durante toda la travesía.
Abono del 40% del importe total en concepto de paga y señal. El resto del importe, 20 días antes del primer día del viaje.
Transferencia: Banco Santander
ES86 0049 3079 80 2114287700
Puedes conocer nuestras condiciones de reservas y cancelación a través de este ENLACE.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTARSI QUIERES VIVIR EXPERIENCIAS ÚNICAS EN LA MONTAÑA Y DISFRUTAR DE NUESTRAS VENTAJAS