1. Chamonix – Francia
Esta pista de esquí está situada en en la Alta Saboya, a 15 kilómetros de Suiza. En esta pista de esquí se encuentran los orígenes del esquí de fondo. Dispone de 600 kilómetros de pistas esquiables, lo que se concluye en 68 pistas. Este conjunto de pistas se divide en 33 azules, 26 rojas y 9 negras.
El perfil de destino turístico de este lugar se incrementó ya que, en Chamonix, se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de Invierno.
2. Saint Mortiz – Suiza
Una pista de esquí que recoge mucha tradición ya que fue aquí dónde nace el concepto de vacaciones de invierno. En este lugar no solo se practica el esquí, sino que es posible practicar deportes variados como trineo, hockey o patinaje. Agrupa 350 kilómetros de pistas esquiables. Fue sede de los Juegos Olímpicos de invierno de 1928, los Juegos Olímpicos de invierno de 1948 y del Campeonato Mundial de Esquí Alpino de 2003.
3. Arlberg – Austria
Arlberg es una sierra situada entre Vorarlberg y el Tirol, en Austria. Esta región ha sido premiada en más de una ocasión como la mejor región de esquí del mundo. Dispone de 280 kilómetros de pistas, siendo 180 kilómetros de estos nieve virgen.
4. Baqueira Beret – España
Baqueira Beret es la mayor estación de esquí de España, con de 155 km de pistas. Está situada en el Vall d’Arán, provincia de Lérida. Es la única estación española ubicada en la vertiente norte del Pirineo. Desde la estación se ven cumbres de montañas que superan los 3000 metros de altura. La oferta invernal alternativa al esquí incluye paseos en trineos tirados por caballos o por perros, excursiones al pueblo semiabandonado de Montgarri, esquí de fondo y excursiones con raquetas y motos de nieve.
0