Ascensió al Toubkal (4.167 m) y Gran Atlas Marroquí. Este es un viaje de montaña para aquellos que quieren visitar una de las zonas menos conocidas del Atlas y al mismo tiempo ascender a las dos cumbres más altas y emblemáticas de estas montañas al norte del continente africano.
Previamente a la ascensión del Toubkal, realizaremos ascensiones a otros montañas de más de tres mil metros, y algunas que rozan los 4.000. En invierno es una magnífica iniciación invernal al alpinismo invernal en una de las cordilleras más bonitas de la Tierra.
Refugio Toubkal y Hotel Marrakech
Sin demasiada dificultad técnica. La ascensión al Toubkal suele presentar tramos de más pendiente. Posibilidad de encontrar nieve dura.
Material e indumentaria típica de alpinismo:
Botas de alta montaña.
Bastones telescópicos.
Frontal, guantes, gorro, gafas de sol, crema solar.
Bebida, alimentación energética (fruta, barritas y/o frutos secos).
Ropa adecuada especialmente térmica e impermeable.
En invierno: Arva, sonda, pala, crampones y piolet.
Transfer provado hasta Imlil y Mzik (1.820 m). Estancia en el albergue de Mzik.
Ascensión al Haji Petit (2.630 m) y al Tasirimoute (2.680 m). 3 – 4 h. Estancia en el alberg de Mzik.
Ascensión al Haji (3.160 m). Esta montaña tiene 3 cimas de 3000. 7 – 8 h. Estancia en el alberg de Mzik.
Ascensión al Adrar Tamaraloute (2.750 m) 3 – 4 h. Estancia en el alberg de Mzik.
Ascensión hasta el Refugio CAF du Toubkal (3.207). 5 – 4 h. Estancia en refugio.
Ascensión al Toubkal (4.167 m) y al Pic Oest del Coll del Toubkal (3.995 m). Si las condiciones lo permiten se subirá al Toubkal Oeste(4.030 m). 6 – 7 h. Por la tarde descenso a Imlil y Mzik. 3 h. Estancia en albergue
Transfer privado Mzik-Marrakech. Tarde libre. Estancia hotel.
Después de desayunar transfer al aeropuerto. Vuelo de regreso a Barcelona.
Idioma: Francés y árabe
Capital: Rabat
Habitantes: 31.759.997 hab.
Divisa: Dirham marroquí (MAD)
Divisa Cambio: 1 EUR = 11.2158 MAD aprox. Diferencia horaria: UTC+0
Marruecos cuenta con cuatro cordilleras: el Rif, el Atlas Medio, el Gran Atlas y el Antiatlas. La montaña más alta es el Toubkal, que alcanza los 4.162 metros de altitud. Entre el Rif y el Atlas Medio está el valle del Sebú. Desde Larache hasta Agadir está la llanura atlántica y entre la anterior y el Atlas Medio hay una meseta situada por encima de los 500 metros de altitud. Al sur del Antiatlas ya comienza el desierto del Sáhara.
Los ríos principales: Sebú, Muluya, Oum Er-Rbia, Tensift, Sus y Draa.
El clima es mediterráneo, con una distribución claramente invernal de las precipitaciones (que oscilan entre 300 y 800 mm y 1000 mm en la región de Tánger-Tetuán) y unas temperaturas de enero que rondan los 12–13 °C en la costa y los 10 °C en Fez, Mequinez, Uxda y Marrakech. Las temperaturas de julio rondan los 25 °C en la costa y lugares del interior. En las montañas las precipitaciones son más abundantes y las temperaturas más bajas. En el Sáhara el clima ya es desértico.
Pasaporte: El pasaporte debe tener una validez de, al menos, tres meses.
Visado: No.
Vacunas obligatorias: Ninguna.
Para entrar en Marruecos es necesario tener el pasaporte en vigor por un mínimo de 3 meses. La estancia máxima legal permitida para turistas es de tres meses al año. Si se desea prolongarla, hay que dirigirse a los servicios de policía correspondientes.
Prevención recomendada: Ninguna.
Las condiciones sanitarias en Marruecos son en general correctas. En las principales ciudades se puede recurrir en caso de necesidad a clínicas privadas donde se contará con buenos profesionales formados con frecuencia en España o Francia. Sin embargo en ciudades de menor importancia, y en general en el medio rural, las instalaciones sanitarias son de un nivel muy inferior, poco dotadas y con personal auxiliar escasamente cualificado. Sólo se recurrirá a la hospitalización en caso de extrema urgencia siendo preferible, tras el consejo facultativo oportuno, el regreso al lugar de origen.
Conviene extremar las medidas de higiene, prestando atención a la comida (lavando bien las frutas por ejemplo), bebida (agua embotellada) y alojamiento. Es recomendable evitar el consumo de ensaladas y en prevención de desarreglos intestinales, viajar provisto de pastillas antidiarreicas.
Nombre de la moneda: Dirham marroquí (MAD)
La moneda nacional es el dirham dividido en 100 céntimos. El Banco Central fija diariamente la cotización del dirham respecto a las principales divisas extranjeras. El dirham no tiene convertibilidad exterior estando sujeta su importación y exportación al control previo del Office des Changes.
No existen restricciones a la entrada de divisas que, en todo caso, debe ser declarada. Es recomendable conservar los resguardos de cambio efectuados con el fin de evitar eventuales dificultades en el momento de la salida.
En los hoteles, restaurantes y bazares de las grandes ciudades se acepta el pago con divisas existiendo el riesgo de que el cambio aplicado no se ajuste estrictamente a la cotización oficial del día. Esto no suele ocurrir si el pago se hace con tarjetas de crédito extranjeras, aunque ello pueda acarrear recargos o comisiones por cambio adicionales
Para información puntual y oficial de la situación del país, en cuanto a seguridad del viajero, en el momento concreto de la realización del viaje, remitimos al cliente a la página “web” del Ministerio de Asuntos exteriores: http://www.mae.es, para lo cual ponemos a su disposición, si Usted lo solicita, el uso de nuestros equipos informáticos.
Guía de Montaña español.
Todos los transfers privados.
Pesión completa durante la estamcia en Marruecos, excepto una comida en Marrakech, en albergues refugios y hoteles.
Asesoramiento técnico.
Cocinero, mula o porteadores hasta el refugio del toubkal. Ida y vuelta.
Obsequio Manaslu Adventures.
Billete de avión.
Seguro de accidente.
Las duchas y bebidas en los refugios del CAF (solo se pueden pagar allí)
Una comida en Marrakech.
Abono del 40% del importe total en concepto de paga y señal. El resto del importe, 20 días antes del primer día del viaje.
Transferencia: Banco Santander
ES68 0049 3079 8529 9415 3148
Puedes conocer nuestras condiciones de reservas y cancelación a través de este ENLACE.
Manaslu Adventures os propone esta experiencia que nos llevará a descubrir una cultura y costumbres diferentes, lo que convertirá esta aventura en una expedición exótica y agradable para todo buen montañero.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTARSI QUIERES VIVIR EXPERIENCIAS ÚNICAS EN LA MONTAÑA Y DISFRUTAR DE NUESTRAS VENTAJAS