Desde Manaslu Adventures, te presentamos una experiencia única en Perú. A través de nuestra cuidadosa planificación y experiencia, podrás explorar los impresionantes paisajes de la Cordillera Blanca y la Cordillera Huayhuash, mediante uno de los mejores trekkings de Perú.
Además de sus paisajes inigualables, este viaje te permitirá sumergirte en la cultura peruana, visitando pequeños pueblos tradicionales, donde la vida sigue el ritmo de la naturaleza. Podrás experimentar el contraste entre los altos picos nevados y los cálidos valles, mientras disfrutarás de la tranquilidad de las lagunas de aguas turquesas, y exploras antiguas huellas de civilizaciones preincaicas.
Con el respaldo de nuestra experiencia, te ofrecemos una travesía segura y emocionante, adaptada a tu nivel de experiencia y tu deseo de aventura.
Temporada 2025
Enero a diciembre
Otras fechas consultar
16 días en total
Mínimo 6 personas
Hoteles y campamentos
Nivel técnico medio. Se requiere experiencia en montaña. Es importante que hagas ejercicio habitualmente. Los días son largos y el ritmo será constante.
El siguiente material es imprescindible que lo lleves contigo. Recuerda que si has de comprar piensa en la ligereza y calidad del material porque deberás llevarlo todo en tu mochila. Para esta ruta por lo tanto, se requiere material e indumentaria típica de trekking:
Salida en vuelo internacional a Lima, Perú.
Llegaremos a la ciudad de Lima y ese mismo día nos trasladaremos en bus a nuestro hotel en Huaraz.
Alojamiento en hotel
Tendremos este tercer día libre en el cual aprovecharemos para visitar la ciudad de Huaraz y sus alrededores. A lo largo del día, podremos recorrer la ciudad y disfrutar de su arquitectura, sus mercados llenos de productos locales, su vibrante vida cotidiana y su exquisita gastronomía.
Alojamiento en hotel
Este día estará dedicado a la aclimatación y a la exploración del fascinante sitio arqueológico de Chavín de Huántar, un lugar de gran importancia histórica y cultural.
Alojamiento en hotel
Saldremos por la mañana para explorar la laguna Rocutuyoc, un lugar poco conocido pero de una belleza natural indescriptible. A medida que nos adentramos en la Cordillera Blanca, el viaje nos llevará por caminos rodeados de montañas majestuosas y paisajes impresionantes.
Alojamiento en hotel
Este día comenzará nuestra travesía por la Cordillera Huayhuash. Nos recogerán temprano para llevarnos a Cuartelwain (4,180 msnm). Desde allí, iniciamos el trekking, enfrentándonos a un desnivel de aproximadamente 510 metros hasta llegar al Paso Cacananpunta, que se encuentra a 4,690 msnm. El trayecto tomará unas 5 a 6 horas hasta llegar al Campamento Janca, situado a 4,250 msnm.
Alojamiento en campamento
Desde Mitucocha comenzaremos a subir un desnivel de aproximadamente 400 metros hasta llegar al Paso Carhuac, ubicado a 4,650 msnm. Este trayecto tomará entre 5 a 6 horas de trekking.
Alojamiento en campamento
Desde el campamento en Carhuacocha, comenzaremos a ascender un desnivel de 550 metros hacia el Paso Siula, ubicado a 4.800 msnm. Este trayecto nos llevará entre 9 a 10 horas de trekking. Durante el recorrido, tendremos la oportunidad de disfrutar de las tres lagunas de diferentes colores, cada una más fascinante que la anterior. Las aguas de estas lagunas varían en tonos turquesa, verde y azul, creando un contraste espectacular con las montañas y glaciares circundantes.
Alojamiento en campamento
Desde el campamento en Huayhuash, comenzaremos el trekking ascendiendo un desnivel de aproximadamente 460 metros hasta alcanzar el Paso Portachuelo, que se encuentra a 4,750 msnm. Este tramo de la caminata tomará entre 5 a 6 horas.
Alojamiento en campamento
En este día comenzaremos a subir un desnivel de 705 metros desde el campamento en Viconga hacia el Paso Cuyoc, que se encuentra a una altitud de 5,000 msnm. Este trayecto tomará entre 6 a 7 horas de trekking.
Alojamiento en campamento
En este día, continuaremos nuestro recorrido por la impresionante Cordillera Huayhuash, enfrentando un ascenso desafiante hacia el Paso Santa Rosa. Desde el campamento en Cuyocpampa, comenzaremos a subir un desnivel de 530 metros hasta llegar a los 5,080 msnm, lo que tomará entre 8 a 9 horas de caminata.
Alojamiento en campamento
Este día nos embarcaremos en un trekking desafiante en el que comenzaremos desde campamento en Huayllapa ascendiendo un desnivel de 1,200 metros hasta llegar al Paso Tapush, que se encuentra a 4,800 msnm. Este recorrido tomará entre 7 a 8 horas, atravesando paisajes agrestes de la Cordillera Huayhuash, con vistas a los picos nevados y los valles profundos que rodean el camino.
Alojamiento en campamento
Desde el campamento en Gashpapampa, comenzaremos a ascender un desnivel de 250 metros hacia el Paso Yaucha, situado a 4,800 msnm. Este trekking no será tan exigente como los anteriores, pero nos llevará a un punto clave donde se abren impresionantes vistas de la cordillera. Continuaremos hacia el mirador de Huacrish, a 4,900 msnm, un lugar elevado que nos ofrecerá una de las panorámicas más hermosas de toda la ruta. Desde aquí, podremos ver las imponentes montañas, glaciares y valles que hemos recorrido, y se nos presentará una vista panorámica de la laguna Jahuacocha. El trekking, que tomará entre 6 a 7 horas, nos llevará descendiendo gradualmente hacia el campamento Jahuacocha, situado a 4,100 msnm.
Alojamiento en campamento
Este será el último día de nuestra aventura en la Cordillera Huayhuash, y será un recorrido de descenso, lo que nos permitirá disfrutar de un ritmo más relajado tras los días de arduo trekking. Después de desayunar, comenzaremos a descender por el canal de irrigación, un camino pintoresco que nos llevará por paisajes hermosos, con vistas de la laguna Jahuacocha a medida que descendemos hacia la Pampa Llamac. Una vez alcanzado el Paso Llamac, continuaremos nuestro descenso hacia el pueblo de Llamac, situado a 3,600 msnm. Al llegar a Llamac, nos recibirá el transporte que nos llevará de vuelta a Huaraz y el viaje en transporte durará aproximadamente 5 horas.
Alojamiento en hotel
Nos trasladaremos de Huaraz a Lima en bus y este recorrido será de 8 horas. Una vez en Lima, nos dirigiremos a nuestro hotel.
Alojamiento en hotel
Este día nos dirigiremos al aeropuerto para regresar a España.
La moneda oficial de Perú es el sol peruano (PEN). Es posible cambiar divisas en diversas sucursales bancarias, casas de cambio y aeropuertos en el país, aunque es recomendable hacerlo en bancos o casas de cambio fuera de los aeropuertos para obtener mejores tasas. Además, puedes usar tarjetas de crédito o retirar efectivo con tarjetas españolas en cajeros automáticos del país, aunque estas transacciones suelen tener una comisión adicional. Por esta razón, es aconsejable siempre llevar algo de dinero en efectivo.
Capital: Lima
Moneda: Nuevo Sol (PEN)
Ciudad más poblada: Lima
Idioma oficial: Español
Las temperaturas en Perú varían dependiendo de la región debido a su geografía diversa. En la costa, el clima es templado y moderadamente cálido, con inviernos suaves y veranos más calurosos, aunque siempre refrescados por la brisa marina. En la sierra, las temperaturas son más frescas, con días soleados y noches frías, mientras que en la selva tropical el clima es cálido y húmedo durante todo el año.
La mejor época para visitar Perú es durante los meses secos, que van de mayo a septiembre. Durante estos meses, las precipitaciones son mínimas, especialmente en la sierra, lo que permite explorar las ruinas de Machu Picchu y otras maravillas naturales sin lluvias. En la costa, también es una temporada excelente para disfrutar del buen clima, aunque en la selva puede ser más húmedo y caluroso.
Para información puntual y oficial de la situación del país, en cuanto a seguridad del viajero, en el momento concreto de la realización del viaje, remitimos al cliente a la página “web” del Ministerio de Asuntos exteriores. En su página web, ofrece información actualizada sobre los requisitos y documentos de viaje exigidos por los diferentes estados, además de otros muchos datos que pueden ser de utilidad durante el viaje, tales como condiciones de seguridad, zonas de riesgo, vacunas obligatorias y recomendables, teléfonos de interés, etc.
Abono del 40% del importe total en concepto de paga y señal. El resto del importe, 20 días antes del primer día del viaje.
Transferencia: Banco Santander
ES86 0049 3079 80 2114287700
Titular: Manaslu Adventures, S.L.
En caso de anulación de reserva por parte del cliente, la paga y señal no se devolverá.
Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestros diferentes canales de comunicación para cualquier duda o sugerencia.
Tlf. 931.168.401
WhatsApp: 660.370.600
Email: info@manasluadventures.com
Puedes conocer nuestras condiciones de reservas y cancelación a través de este ENLACE.
SI QUIERES VIVIR EXPERIENCIAS ÚNICAS EN LA MONTAÑA Y DISFRUTAR DE NUESTRAS VENTAJAS
This website uses cookies to give you the best user experience. If you continue browsing you are giving your consent for the acceptance of the aforementioned cookies and the acceptance of our cookie policy.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
SI QUIERES VIVIR EXPERIENCIAS ÚNICAS EN LA MONTAÑA Y DISFRUTAR DE NUESTRAS VENTAJAS