«He aprendido que el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad se encuentra en el modo de subirla». Ya lo dijo Gabriel García Márquez: es durante el camino que encontramos lo que nos hace realmente felices y no cuando llegamos a la meta. Y si nos quedamos en el sentido literal de esta cita también es cierto que, cuando nos aventuramos en un ‘trekking‘, muchas veces sólo nos centramos en el final y terminarlo, cuando en realidad la aventura la vivimos y la disfrutamos mientras lo hacemos.
Pasamos ratos que nos sentimos imparables y otros que no nos creemos capaces, momentos que el tiempo nos acompaña y otros que nos pone a prueba, y vemos paisajes maravillosos y otros que nos parecemos interminables. Cuando acabamos la ruta sentimos una gran satisfacción, pero con el paso del tiempo no recordamos este sentimiento, sino más bien todas las experiencias que hemos vivido mientras la hacíamos.
Todas las rutas por la montaña son enriquecedoras, pero es innegable que hay puntos del mundo con paisajes más impresionantes que otros. Hoy recorremos el planeta de oeste a este en busca de los ‘trekkings’ más espectaculares del mundo. Si te animas a hacer alguno y tiene dudas sobre si podrás terminarlo, recuerda lo que escribió Pablo Neruda: «Si no escalas la montaña no podrás disfrutar del paisaje».
Carros de Foc, Cataluña
55 kilómetros unen 9 refugios de montaña en el Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio. Es una ruta exigente que se recomienda completar con un mínimo de 5 días y que pasa por lagos, bosques de alta montaña y picos como los Encantats. Gracias a la prueba competitiva de ‘sky running’ que se hace cada año, se está convirtiendo en uno de los ‘trekkings’ más prestigiosos de Europa.
Landmannalaugar, Islandia
Montañas de colores, desfiladeros y volcanes activos son los atractivos que ofrece el ‘trekking’ de 66 kilómetros más famoso de Islandia. Se puede hacer en 3 o 4 días, no tiene un desnivel muy elevado y la principal complicación la encontrará en las bajas temperaturas y en el hecho de haberos que descalzarse para cruzar ríos de aguas gélidas. Si realmente desea disfrutar de los colores de las montañas, hacedla entre junio y octubre, cuando el deshielo deja ver estos paisajes que parecen sacados de Marte.
El Tour del Mont Blanc, en los Alpes
No es el ascenso a la famosa montaña de los Alpes, es un recorrido de 170 kilómetros que la bordea. Se trata de un ‘trekking’ que puede hacerse en entre 7 y 10 días y que requiere una cierta forma física, ya que tiene un desnivel acumulado de 10.000 metros. Durante estas jornadas caminaréis entre 5 y 6 horas diarias, pasará entre valles que parecen interminables, atravesaréis bosques, verá glaciares y pisar tres países diferentes: Francia, Italia y Suiza.
Camino Inca, Perú
No hay mejor manera de llegar al Machu Picchu que por la famosa Puerta del Sol cuando se hace de día. Es el destino final del Camino Inca, que lleva al famoso yacimiento recorriendo, desde Cusco, otras maravillas incas. Son 43 kilómetros que se suelen hacer en 4 días y que hay que reservar con un mínimo de 6 meses de antelación, ya que sólo pueden acceder 200 personas al día para preservar el histórico pavimento. Un camino donde atravesaréis bosques, sobrepasando las nubes, tendrá llamas de acompañantes y visitaréis poblados de más de 500 años.
Circuito W de Torres del Paine, Chile
La esencia de la Patagonia chilena se resume con este ‘trekking’ de 4 o 5 días entre lagos de color turquesa, glaciares, formaciones rocosas impresionantes y las famosas torres de piedra que dan nombre al parque. El mirador de las Torres del Paine y el glaciar Grey son los principales atractivos, pero también os maravilla con el Valle del Francés y las decenas de lagos y cascadas que encontrará por el camino. Aunque vaya durante el verano austral, no subestime la climatología, la lluvia siempre puede hacer acto de presencia y el viento puede llegar a soplar a más de 100 kilómetros por hora.
Montañas Rocosas, Canadá
Son cientos las rutas que se pueden hacer en las montañas más famosas de Canadá. Esta cordillera tiene cuatro parques nacionales (Yoho, Banff, Jasper y Kootenay) con lagos de color verde esmeralda, glaciares, bosques de coníferas, picos nevados todo el año, animales que se te cruzan por el camino y la posibilidad de ver auroras boreales . El ‘trekking’ del Iceline le permitirá ver los glaciares de cerca y la cascada Takakkaw, una de las más altas del país.
Mildford Track, Nueva Zelanda
Es el ‘trekking’ más famoso del país y para hacerlo hay que seguir las normas que marca el Parque Nacional de Fiordland: reservar con un de año de antelación, completarlo en 4 días y dormir en los refugios. Os esperan 53 kilómetros de puentes colgantes, bosques frondosos de selva, preciosas vistas a los valles que atraviesa e infinitas cascadas y torrentes de agua. Id preparados para no mojarse os, estará en uno de los lugares más lluviosos de la Tierra. Pero la lluvia no es negativa: dicen que es sólo así como se siente la verdadera magia de este ‘trekking’. El regalo que te espera al final es el Milford Sound, uno de los fiordos más impresionantes del planeta.
Circuito del Annapurna, Nepal
La ruta completa es de 250 kilómetros. Empieza a 800 metros por encima del nivel del mar en el pueblo de Besisahar, sube hasta 5.416 metros de altura (Thorung La) y termina en Nayapul, a 1.000 metros. El recorrido se puede acortar, pero para experimentar el cambio de paisaje que hay entre el principio del recorrido, con selva y plantaciones de arroz, y el panorama de alta montaña que encontrará cuando se adentre en el Himalaya, necesita un mínimo de 15 días. Pasarás entre algunas de las montañas más altas del mundo, descubriendo pueblos, lagos y valles que te dejarán sin palabras. Es una ruta exigente, pero asumible si está acostumbrado a hacer montaña y controle el mal de altura.
Ruta Marangu, Kilimanjaro, Tanzania
La mayor dificultad de este ‘trekking’, que le permitirá subir al techo de África, es la aclimatación a la altura. Es un recorrido que en 5 o 6 días te lleva los 1.800 a los 5.892 metros de altura. Conocida como la ‘ruta de la coca-cola‘, porque a lo largo del trayecto es posible comprar este refresco, es más accesible y más transitada que la ruta Machame, que requiere mucha más infraestructura, ya que no dispone de refugios donde dormir. En ambos casos es obligatorio ir acompañado de un guía y la transformación del paisaje, de selva a volcán, es el más fascinante.
Trekking de las Dolomitas
Un trekking que transcurre por los picos más emblemáticos de las Dolomitas del Norte como son la Croda dei Toni, la Croda Rossa de Ampezzo y el Croda del Becco. Pero las tres cimas de Lavaredo son la imagen icónica de este recorrido, tres paredes verticales cercanas a los setecientos metros de altura que sobrecogen al senderista. Las formaciones geológicas de roca caliza que se encuentran en Dolomitas son únicas en el mundo. Sus paisajes constituidos por murallas y estrechos y profundos valles le han valido ser declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Estas particulares montañas también tienen un interés histórico notable pues fueron el escenario de algunos de los combates más feroces que se dieron durante la Primera Guerra Mundial.
Trekking Tour del Cervino
El Cervino o Matterhorn con sus 4.478 metros de altitud es una de las montañas más emblemáticas de los Alpes por su peculiar forma de pirámide. Se sitúa en la frontera entre Suiza e Italia (entre las localidades de Zermatt en la vertiente suiza y Breuil-Cervinia en la italiana). El tour del Cervino permiten adentrarse en algunos de los bellos alrededores suizos e italianos y bordea la mayor concentración de cuatromiles de los Alpes. Atraviesa los magníficos glaciares de Arolla y Théodule en un paraje único e incomparable.
En Manaslu Adventures te hemos preparado viajes fascinantes, cortos, largos y de diferentes niveles para que puedas escoger el que más se adapte a tus necesidades.
Descúbrelos. Vívelos. → Trekkings Manaslu Adventures
Fuente: Ara.cat