Manaslu Adventures propuso el trekking posiblemente el más popular del Pirineo Occidental. Cambio de paisajes en cada etapa,impresionantes montañas con historias de grandes pirineistas de ambos lados de la frontera, los glaciares más al sur de Europa que ofrecen un espectáculo impresionante. Cascadas,bosques y ríos, sin duda es el paraíso del trekking de aventura. En esta ocasión les propusimos una ruta de 3 días para rodear el sector occidental de Ordesa, el más visitado del parque nacional. En el trekking tuvieron la ocasión de recorrer el impresionante Valle de Soaso pasar por la Brecha de Rolando, divisar la impresionante hilera de 3000 miles del Pirineo con el Monte Perdido a la cabeza y contemplar también la cascada más popular e impresionante del Pirineo; la Cola de Caballo. Un recorrido de ensueño que les permitió disfrutar de los paisajes más memorables de la alta montaña de nuestro Pirineo.
Día 0: Jueves 16 de junio: Viaje a Torla
Se desplazaron en vehículo propio hasta la población de Torla. Se alojaron en el Hotel Villa de Torla, un pequeño hotel familiar en uno de los enclaves más bonitos del pirineo aragonés. Es un pequeño hotel rural, de ambiente familiar que pretende ofrecer una estancia cómoda y en un ambiente espectacular a sus huéspedes, ofreciéndoles por ejemplo el servicio de piscina exterior o de jacuzzi en el interior o restaurante.
Día 1 viernes 17 de junio: Praderas de Ordesa – Refugio de Góriz
En este primer día de actividad se adentraron en el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido por su entrada más popular, el valle de Ordesa. Este valle lo recorrieron hasta su final que se encuentra el Circo de Soaso, donde nace la más que conocida, y parada obligatoria, Cola de Caballo de Ordesa. Para acabar la jornada de trekking ascendieron al Refugio de Goriz, uno de los refugios más conocidos entre los apasionados del Pirineo e ideal para pasar la noche y descansar antes de otra jornada en este espacio incomparable.
Desnivel Acumulado: 900m Desnivel Positivo: 900m Desnivel Negativo: 0m Distancia Relativa: 9’5km
Tiempo estimado en ruta: 4h- 6h Material específico: Crampones y piolet
Día 2: Góriz- Punta Tobacor – Brecha Rolando – Circo Cotatuero – Praderas de Ordesa
En esta segunda jornada de actividad en Ordesa salieron desde el Refugio de Goriz en dirección a la única cima que ascendieron en esta salida: la Punta Tobacor. Este pico no es ni el más conocido ni el que más excursionistas ascienden pero con sus 2.779m se convierte en uno de los mejores miradores del parque con vistas al Monte Perdido pero también al Valle de Ordesa. Una vez coronada la cima de la Punta Tobacor, descendieron hacia el interior del parque en dirección a la Brecha Rolando, conocida por su espectacularidad y por ser el paso natural de España a Francia desde el parque. Desde este lugar se puede observar el circo y el valle francés de Gavarnie, otra de las joyas de nuestros amados pirineos, pero esta vez en la vertiente francesa.
Para acabar la jornada se dirigieron en dirección sur, hacia el Circo de Cotatuero desde donde alcanzaron las Praderas de Ordesa, lugar donde iniciaron este trekking por el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, cerrando así una maravillosa circular en uno de los sitios más bonitos y visitados del Pirineo.
Para recuperarse de estos días de emociones fuertes, esfuerzo físico y paisajes increíbles, Manaslu Adventures propuso alojarse, en el ya regentado, Hotel Villa de Torla, donde poder descansar en su terraza con preciosas vistas o en su jacuzzi.
Desnivel Acumulado: 2750m Desnivel Positivo: 925m Desnivel Negativo: 1825m Distancia Relativa: 15’5 km
Tiempo estimado en ruta:10h aprox. Material específico: Crampones y piolet
Día 3: Circular: Nerín – Refugio de Cuello Arenas, con vistas al Cañón de Añísclo
En este tercer día en el valle nos desplazamos a la población de Nerín, desde donde iniciamos la actividad. El trekking se desarrolló en el linde del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Esta excursión asciende al Refugio de Cuello Arenas por el borde superior del Cañón de Añísclo ofreciéndonos unas vistas formidables de uno de los cañones más espectaculares del parque. El descenso hacia Nerín se realizó por una senda alternativa a la de subida completando así una actividad de unas pocas horas y de recorrido circular que les permitió visitar un rincón algo más escondido del parque.
Distancia Relativa: 13km Desnivel Acumulado: 1600m Desnivel Positivo: 800m Desnivel Negativo: 800m
Tiempo estimado en ruta: 4h – 6h Material específico: Crampones y piolet