Este año damos la bienvenida a una nueva ruta con la que teníamos muchas ganas de contar: ¡el Camino de Santiago Primitivo!
La mítica peregrinación, que vemos tan en auge en los últimos años, cuenta con multitud de recorridos, el camino francés, portugués, el de invierno, el del norte, el sanabrés, el del interior, ¡hasta hay un camino inglés! Cualquiera de ellos se convierte en una auténtica explosión de experiencias y sensaciones, que combinan historia, cultura, deporte, variedad de paisajes y mucho compañerismo entre desconocidos.
Como bien diría García Márquez, “El mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subirla». Tantos ingredientes hacen que la «cima» de esta ruta, la famosa Catedral de Santiago, sea una mera excusa.
En Manaslu Adventures hemos querido escarbar en las entrañas de esta experiencia y nos hemos topado con un puñado de «sandalias de trekking» llenas de polvo del siglo IX. En concreto, del rey Alfonso II y su corte de Oviedo. Según cuenta la leyenda, un ermitaño avistó unas luces en el cielo que lo condujeron hacia el lugar donde estaba enterrado el Apóstol Santiago. El hombrecillo corrió a contar su historia, que fue de boca en boca hasta llegar a los aposentos del Rey en Oviedo, que en ese momento intentaba consolidar su dominio astur-galaico.
Alfonso II quería ver el hecho con sus propios ojos así que tomó rumbo a Santiago. Con los medios que tenía, comenzó a grabar lo que sería un recorrido de 313 km y más de 2 semanas de duración: El Camino Primitivo. Una ruta montañera y exigente, plagada de gran variedad de paraísos verdes.
Al llegar, alegre con el hallazgo, ordenó construir una modesta iglesia, que evolucionaría siglo tras siglo hasta hasta convertirse en la imponente obra románica que enamora a visitantes de todo el mundo.
Esta es la primera historia. La primera de muchas. ¡Muchísimas! Cada peregrino que pone un pie dirección Santiago acumula vivencias entrañables y excepcionales. Estas son algunas de ellas (publicadas en la web oficial de la Xunta de Galicia):
«El Camino era hablar con los demás, estar con los demás, convivir. Incluso ayudar a curar llagas… Nunca había visto, ni tocado el pie, por ejemplo, de un australiano. (…) El Camino me ha ayudado mucho para conocerme». Ángel
.
«Una prima mía se murió el día de mi cumpleaños. Decidí entonces alejarme de todo, de la familia, de los amigos. Durante el Camino he conocido a numerosas amistades. Cada día, cada hora, cada minuto, ellos han sido como un regalo». Jae Eun Kim
.
«La presencia de otra persona a mi lado; sólo su energía a mi lado, caminando, era muy fuerte. Nunca en mi vida había tenido una experiencia así: veía todo con gran claridad». Ana Paula..«Encontramos un perro solitario. No estaba habituado a los coches. Hizo todo el Camino con nosotros, siempre a nuestro ritmo. Encontramos una familia que se pudo ocupar de él. Un año después, me han enviado fotos… ¡y el perro está perfectamente!» Jasmin.«Hablar con, a lo mejor, diez personas de nacionalidades diversas, personas que se me han quedado muy dentro del corazón. El Camino no finaliza aquí, en la tumba del Apóstol. Santiago es el inicio». Calógero.«Hacer el Camino, para mí, es celebrar la vida. Es mi fuerza, mi salud, el deseo de superar los desafíos». Nuno.«Me gusta mucho la bondad de la gente. Esa predisposición a ayudar. A echar un cable. En las ciudades estamos muy encerrados por barreras. Tenemos que saber qué cosas nos hacen sentirnos bien y ser felices». Sergi.
.
Es momento de escribir tu propia historia del Camino. Y nosotros te vamos a ayudar. ¡Descubre la Ruta Primitiva con Manaslu Adventures! .
__
Fuentes: caminodesantiago.gal / santiagoturismo / caminosantiago.org
Comment On Camino de Santiago. Historias montañeras.
Great content! Super high-quality! Keep it up! 🙂