La economía de nuestra geografía se ha visto muy afectada y, como amantes de la montaña, también podemos ayudar. Lo haremos eligiendo destinos de proximidad, apostando por los alucinantes rincones que tiene este territorio y quizás no conocías.
Hoy te traemos una exquisita selección. ¡Saca tu lista de aventuras pendientes y prepárate para apuntar!
.
1. Parque Natural Ports de Beseit
A caballo entre Tarragona, Teruel y Castellón, este macizo calcáreo presume de gran variedad de fauna y flora exóticas, muchas en peligro de extinción. Fue catalogado como espacio de interés natural por la Generalitat de Catalunya y cuenta con vegetación tanto de origen africano como nórdico. Sus formaciones geológicas dibujan un paisaje deslumbrante con numerosos recursos naturales aprovechados desde sus primeros pobladores y hasta el día de hoy.
Acoge el maravilloso trekking Estels del Sud, una ruta variada que nos descubre parajes desconocidos, excelente gastronomía, tramos equipados y espectaculares vistas.
2. Cerro del Hierro, Sevilla
Este bosque de alcornoque con formas puntiagudas es, sin duda, un paisaje para guardar en la memoria. Esta formación geológica con más de 600 millones de años de historia ha sido nombrado Monumento Natural por la Junta de Andalucía. La acción erosiva del agua la modeló de una manera muy peculiar.
Además, la actividad minera estuvo presente desde tiempos remotos dejando llamativos recorridos de túneles, callejones, escombreras, pozos… Abandonado en los años 70, la naturaleza recuperó su espacio y ahora se localizan especies vegetales y animales de gran singularidad como el búho real o la cigüeña negra.
3. Nacedero Urederra, Navarra
Situado al norte de Estella-Lizarra, es la salida natural del acuífero formado en el macizo kárstico del Parque Natural de Urbasa-Andia. El parque cuenta con varios caminos, aunque el más conocido sigue el sentido contrario al curso del río. Un sendero boscoso y montañero que empieza en el pueblo de Baquedano.
Paso a paso descubrimos una increíble combinación de hayas y pozas de agua de color turquesa que se forman como consecuencia del fenómeno kárstico, la filtración del agua a través de grietas en las rocas.
4. Meandro del Melero, Cáceres
Dentro de la comarca de las Hurdes, podemos observar este espectacular meandro, una especie de islote que forma el río Alagón. Este punto está acogido por el gran Parque Natural de las Batuecas – Sierra de Francia, con diferentes rutas y miradores para disfrutar de la riqueza natural del entorno, presidida por la sierra de Béjar al fondo.
Muchos aprovechan para visitar las alquerías despobladas de Arrofranco o Martinebrón que rodean la zona, una manera de pasear por el pasado cultural del territorio.
5. Las Médulas, Castilla y León
Situadas al noroeste de los Montes Aquilanos, Las Médulas son un impresionante entorno paisajístico formado por una mezcla de acción medioambiental y la antigua explotación romana en lo que fue considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio Romano. Una imponente mezcla de arenas rojizas cubiertas por castaños y robles.
La Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1997 por su gran interés arqueológico y natural. También fue galardonado como Monumento Natural y Bien de Interés Cultural.
6. Parque Natural de Urkiola, País Vasco
Este fascinante paisaje permite conocer el rico entorno rural y curiosidades de la mitología vasca. Agrupa los terrenos de mayor altitud de la Sierra de Aramotz, ofreciendo preciosas estampas abruptas y boscosas. El Parque incluye una serie de sierras y peñas calizas, cuevas, barrancos y valles profundos, con cumbres que han fomentando una gran afición al montañismo y al senderismo.
En el Santuario de Urkiola se encuentra una simbólica piedra de peregrinaje. Según la leyenda, quienes deseen encontrar pareja sólo necesitan darle tres vueltas para mejorar su suerte.
7. Selva de Oza, Aragón
En pleno Parque Natural de los Valles Occidentales, la Selva de Oza combina paisajes cobijados en tupidos bosques con vistas de valles típicas del Pirineo. Un espacio natural atravesado por las aguas del río Aragón Subordán y en pleno Valle de Hecho. Este paraíso se encuentra rodeado por varias cumbres nevadas que contrastan con la variedad de vegetación de las cotas bajas.
En la cabecera de Oza se encuentra la Boca del Infierno, un barranco de gran interés por su profundidad, rocas y cascadas. Durante el otoño, el bosque se convierte en un espectáculo de luces y colores.
8. Panticosa
Dentro del inmenso Valle de Tena se encuentra uno de los mejores enclaves del Pirineo donde practicar deportes de montaña. Por gracia o por desgracia, el boom invernal de los últimos años, junto con el hecho de que colinda con los valles de Ordesa y Canfranc, el Valle de Tena se queda olvidado durante el resto del año.
Panticosa ofrece rutas paradisíacas lejos de la masificación, rodeadas de 3 miles de enorme belleza alpina. Los senderos acercan al montañero a los numerosos ibones y picos, así como un paso hacia Francia, antaño usado por contrabandistas que negociaban con el vecino valle de Bearn. Como ejemplo de picos importantes encontramos los Infiernos, Argualas, Peña Blanca o Peña Telera.
Nosotros ya estamos calentando motores. Este verano, ¡Manaslu Adventures vuelve a la montaña! Escoge tu aventura y apúntate a vivir grandes experiencias con nosotros. -> Viajes de Verano Manaslu Adventures
_
Fuentes: femturisme.cat / Revista Oxígeno / Skyscanner / tierrasinfronteras / andalucia.org / turismocaceres.org / turismo.navarra.es / riosdelplaneta / flickr / patrimoniocastillayleon / sitiosdeespaña / huescalamagia
.